martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor para ser un buen profesor?


¿Educamos con el propósito de formar personas integrales o simples entes llenos de conocimiento?, en algunos casos los alumnos pasan a ser estrictos receptores de contenidos y no personas con espíritu y con voluntad propia.La educación es una especie de injerto de producciones externas dirigidas al alumno con el fin de formarlo (Currículum y Evaluación Educacional, F. Castro, M. Correa, H. Lira), esta pequeña cita a mi modo de parecer no refleja lo que es la educación, ya que uno como docente no sólo tiene que actuar de emisor de recursos, sino que también recepcionar la capacidad reflexiva de los alumnos.La enseñanza hoy en día no debiera sólo basarse en la práctica de materias dictadas por el profesor en un aula de clases, sino que más bien se tiene que enmarcar en una interacción profesor- alumno y viceversa, recalco esta situación, ya que lo esencial está en formar personas de bien, formar hombres que el día de mañana sepan desenvolverse tanto intelectualmente como socioculturalmente.Comparto mucho la idea de Paulo Freire que enseñar y aprender son actos simultáneos, que sólo se puede enseñar aprendiendo y cuando aprendemos enseñamos, una cosa no existe sin la otra. Puede que suene un tanto rara ésta frase pero es tan lógico a la vez. A mi parecer Freire nos hace un llamado a la educación del dialogo, esto quiere decir que no sólo el profesor enseña, sino que también los alumnos le enseñan al pedagogo, como antes lo mencione, la relación docente – alumno es fundamental para preguntarse el para que enseñamos. Sin duda este planteamiento nos hace reflexionar, si la educación esta usando el método correcto ¿o no? , ¿Que estamos enseñando en Chile, si tenemos tantas realidades distintas, enseñaremos de manera diferida según el grupo social en que nos toque impartir nuestras clases? O provocaremos el cambio que por fin necesita este sistema tan monotemático, ¿Serán los planteamientos de Freire un camino viable para hacer este recambio en la mentalidad de los profesores? En realidad no lo sé, sólo tengo claro que somos seres en constante formación y que enseñar nos compete a todos quienes habitamos este mundo, no tan sólo al pedagogo, cada uno pone su granito de arena.

sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?


Uno como profesor, esta en constante proceso de evaluación, ya que en momento en realizamos una prueba, nos enfrentamos a nuestra propia enseñanza ya que si los resultados son malos, quiere decir quiere decir que no hicimos un buen trabajo como docente. Por el contrario si los resultados son positivos, tu calidad como educador se incrementa. En este momento nuestro país cuenta con un sistema de evaluación de los profesionales de la educación que se desempeñan como docentes de aula. Nació el 25 de junio del año 2003 a partir del Acuerdo Marco tripartito suscrito por el Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio de Profesores de Chile. Sus objetivos son bien claros para mi gusto, favoreciendo el reconocimiento de las fortalezas y la superación de las debilidades de los docentes, con el fin de lograr mejores aprendizajes en sus alumnos y alumnas. La evaluación se realiza a todos los docentes del sistema municipal, según los criterios establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza.
La evaluación a mi modo de ver resulta imprescindible ya que:
1._Mejorar la calidad de la enseñanza
2._Incentivar el buen rendimiento de los profesores
3._Retroalimentar el desempeño docente
¿Por qué es difícil realizar evaluación docente?
1._El beneficio material, hiere susceptibilidades.
2._Tiene connotación ideológica.
3._Directores no tienen interés en evaluar, por no entorpecer el clima laboral.
4._La Evaluación docente se considera un factor de presión.
5._La Evaluación docente motiva trabajo individualista, en desmedro del trabajo en equipo.
6._La Evaluación docente genera rivalidades entre los profesores.
Algunos profesores la encuentran invasiva, pero yo encuentro que no es así ya que si uno emplea de manera adecuada, los recursos que uno tiene como docente, no tiene porque irle mal. Claro que hay que jugar limpio, a que me refiero con esto, muchos colegas mandan a elaborar el portafolio y por ende sus calificaciones no representan lo que realmente valen como educadores.

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en una sala de clases aprenda?

Tenemos que tener en cuenta que obviamente no todos tenemos las capacidades cognitivas y afectivas como para entender de la misma forma, aprendemos con velocidades diferentes y algunos aprenden mejor oyendo y otros leyendo. Hoy hablamos de las múltiples inteligencias que reducen la utilidad del Coeficiente de Inteligencia (C.I.) para indicarnos el nivel de inteligencia de una persona. Hoy día nos dicen: su capacidad analítica es tal o su capacidad de relaciones interpersonales es tanto. Entonces tenemos que llegar a entender las necesidades básicas de cada uno y establecer los elementos comunes. Primero que nada para que el educando APRENDA, tenemos que hacernos una pregunta esencial ¿Cómo está nuestro accionar pedagógico? Muchas veces no nos damos cuenta de la forma que enseñamos y pensamos que estamos en frente de maquinas u objetos, pero no lo es así, al pensar de esa forma tenemos como resultado FRACASO ESCOLAR, el cual se ve reflejado en los bajísimos puntajes en las pruebas de medición (SIMCE, PSU), muchas veces la transmisión expositiva de contenidos del adulto al niño que lo recibe pasivamente, limita al alumno a una sola realidad de aprendizaje y muchas veces lo enseñado no se conecta con la realidad del estudiante.
Soy reiterativa con el aprendizaje significativo “Solo construimos significados cuando somos capaces de establecer relaciones concretas entre los nuevos aprendizajes y los ya conocidos” (Ausubel)
No es por ser tecnicista pero es absurdo pensar que la sala de clases es la única forma de aprender, las clases on- line están muy en boga ya que no se necesita de estar en un aula de clases material para aprender. Obtenemos grandes beneficios gracias a esta forma de educación, y para los que crean que con este método de enseñanza aprendizaje el profesor queda en un lugar menor se equivoca, ya que para mi gusto el profesor pasa a ser un guía y la atención de alumnos se hace más personalizada y eficaz.
Sólo me resta decir una cosa, la educación es demasiado compleja como para encasillarla en solo método de aplicación, decir que solo en la sala de clases se aprende es demasiado retrogrado y por ende hago un llamado a las cabezas pensantes del MINEDUC, el currículum se ejerce en diferentes espacios y escenarios
.

sábado, 17 de mayo de 2008

¿Cuál es según tu opinión la forma más justa de evaluar el desempeño de un estudiante?





Lo mas monótono, difícil aburrido e injusto en nuestra labor de transmitir conocimientos es cuando nos enfrentamos al proceso de evaluación, en primer lugar si usamos los sistemas de evaluación tradicional implicaría leer o revisar una y otra vez el mismo procedimiento y cada vez encontrar mayores incongruencias entre lo que debe ser y lo que fue capaz de comprender un estudiante u otro. Yo se que la manera mas justa de evaluar es subjetiva aunque suene utópico, ya que como lo mencione anteriormente no todos los educandos reciben de igual forma lo conocimientos. La evaluación en este momento es completamente objetiva, esta objetividad deriva de la racionalidad técnica está emparentada con el conductismo y el positivismo, la racionalidad técnica descalifica la subjetividad “Conmigo pasa el que sabe”; claro, lo que yo quiero que sepa, no lo que sabe y puede aprender fuera del establecimiento” (LUCIO, Ricardo. La construcción del saber y del saber hacer. En: Pedagogía y Educación Popular. Santa Fe de Bogotá: Dimensión Educativa. Revista Aportes No. 41 pp. 42,).No estoy de acuerdo con la manera de evaluar que se emplea en nuestro sistema educacional y en el mundo en general, ya el ser humano no es un objeto ni una maquina que mide resultados, suena tan frío pero es la verdad, como la cita lo expresa , hoy en día las evaluaciones son rígidas y objetivas.
Yo me apego más a la pedagogía critica ya que en ella evalúa el proceso de aprendizaje, es decir, la internalización que el estudiante realiza de los instrumentos de la cultura, del poder, del conocimiento y los saberes, a través de la interacción social; en otras palabras, la transformación que hace evidente el estudiante en la vida cotidiana, eso falta en nuestro sistema. En la pedagogía crítica la evaluación es intersubjetiva, pues no intenta objetivar para simplificar y controlar los resultados, ni tampoco niega los instrumentos como tales, sino que problematiza el uso que se hace de ellos y cuestiona el valor de cambio que representan.(PSU, SIMCE). Sólo me resta decir que mi modo de evaluación no se asemeja al del sistema y por ende trataré de buscar de manera personal la forma más justa con la que evaluaré a mis alumnos, pensando en ellos como seres pensantes, personas únicas, aunque sea una idealista e imaginario.

martes, 6 de mayo de 2008

¿Cómo se aprende Historia y Geografía?


El currículum de Historia y Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una comprensión de la sociedad, tanto a lo largo de su historia como también en el presente y que los capacite para actuar crítica y responsablemente en ella. (Mapas de progreso del aprendizaje, MINEDUC).

Aprender historia y geografía es un tanto complicado, mirado desde el punto de vista que no a todos nuestros estudiantes les agradará nuestra materia. Se aprende historia no sólo leyendo y analizando cosas de otra época, sino que más bien interpretando los hechos ocurridos y abocarlos a la actualidad, a lo cotidiano, a lo que realmente es cercano para el alumno. Para mi gusto la historia y geografía debe orientarse a formar estudiantes valoren los principios de libertad, igualdad, justicia, pluralismo y respeto por lo derechos humanos, y que reconozcan la legitimidad de diversos puntos de vista para interpretar la realidad social, sea en el pasado o en el presente.
Como lo dice también el currículo formal de la educación chilena, que el estudiante sea capaz de desarrollar la capacidad de identificar, investigar y analizar rigurosamente problemas de la realidad histórica, geográfica y social, en palabras más sencillas.
Otro factor importante para aprender historia y geografía es el uso de la tecnología implementada desde el profesor hacia el educando, tal es el caso del data show y de los recursos en línea (Internet) nosotros como futuros profesores tenemos que sacarle partido a estas herramientas tan esenciales hoy en día.
Para que el alumno aprenda tiene que haber una relación profesor- estudiante cuando esta interacción se da, se procesa e internaliza la información, esto permite que el educando reconstruya el conocimiento creado por la sociedad a lo largo del tiempo (historia) y que comprenda las relaciones entre la sociedad y el entorno natural y valoren la importancia de los equilibrios ambientales. (Geografía).

Profesores no somos dioses, démosle la oportunidad al alumno que el halle su punto de intersección con la materia, somos guías en sus estudios no dictamos decretos de cómo aprender ya que la formas vida cambian constantemente, y por ende hay que actualizarse y no dejar que la rutina se apodere de nosotros, trabajamos con personas no con objetos.



sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didáctica?



Primero que nada, me aboqué en la búsqueda de una definición acertada de lo que creo que es la didáctica: La didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa. http: //jgarcia.wordpress.com/2006/11/01/%C2%BFque-es-la-didactica/, esta enunciación me pareció la más acertada que encontré en la Web.
En la sala de clases muchas veces nos encontramos, con profesores monótonos y que sólo repiten cosas como papagayos y lo digo por experiencia propia, enseñar con didáctica para mi gusto es acercar los contenidos a la realidad del alumno, algunos docentes creen que la didáctica sólo se enseña en kinder o en enseñanza básica, están completamente equivocados, en realidad , la didáctica es sólo hacer útil las lecciones educativas, esto quiere decir que le sirva no sólo para acumular conocimientos sino que también para enfrentar el día a día. Lo vuelvo reiterar el educando, no sólo como alumno que debe aprender con su memoria y con su inteligencia, sino como ser humano en evolución, con todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades, impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja dinámica vital condicionará su integración en el sistema social y el profesor no sólo como explicador de la asignatura, sino como educador apto para desempeñar su compleja misión de estimular, orientar y dirigir con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de sus alumnos, con el fin de obtener un rendimiento real y positivo para los individuos y para la sociedad. La relación profesor - alumno es de vital importancia ya que de la calidad del método empleado dependerá, en gran parte, el éxito de todo el trabajo escolar. Colegas no nos dejemos llevar por la flojera y la falta de motivación, recordemos que estamos formando personas y no ordenando un grupo de animales, por eso recurran a la didáctica, sus alumnos se lo agradecerán.Aqui van unos tips de cómo tenemos que comportarnos en la sala de clases

I. Utiliza un lenguaje vivo para hablar al alumno.
II. El lenguaje del profesor debe hacer posible la comunicación y tiene que llegar al alumno.
III. El profesor debe ser capaz de acción "práctico".

IV. El profesor debe ser capaz de tener ojos para ver y oídos para oír, tiene que ser el mismo capaz de ver algo en un objeto, o de oír algo en una partitura musical.

V. Mirar a cada alumno como una realidad distinta y no tipificarlo de manera igualitaria.

Colegas no nos quedemos en el pasado, ya que nuestros alumnos se merecen una educación de calidad y por sobre todas las cosas, no todos los alumnos son iguales, por eso no nos encasillemos en sólo una forma de aprendizaje.

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?




El ministerio de educación en el año 2003 crea un documento titulado “Marco para la buena enseñanza” dentro de este escrito se señala cuatro dominios para la buena enseñanza teniendo un importante papel el ambiente propicio en la sala de clases, esto quiere decir establecer en el aula un clima de relaciones respetuosas y de confianza con y entre los alumnos, donde la empatía, la posibilidad igualitaria de participación, la tolerancia, la solidaridad y el respeto como valor fundamental dirijan cada una de las acciones pedagógicas y logren imponerse a cualquier diferencia. ¿Será este marco una buena medida para promover un ambiente adecuado de aprendizaje? A mi opinión ayuda mucho este referente pero hay mucha teoría y poca práctica, algunos futuros colegas como vulgarmente se dice se echan al bolsillo todo esto, y solo se remiten a expulsar conocimientos y no les compete lo que pasa a su alrededor, esto pasa en la mayoría de los casos, ya que muchos educadores no promueven un buen pasar en el aula… Para mi gusto un ambiente grato no pasa por tener todas las condiciones económicas necesarias como por ejemplo de infraestructura y de un nivel social determinado (claro que ayuda pero no es la base en la que se sustenta una situación amena en la sala de clases), es en realidad la calidad humana del docente, esa calidad que lo hace persona y líder por excelencia, el profesor muchas veces es el encargado de escuchar al alumno incentivarlo, apoyarlo en fin mas que un educador es un amigo. El marco para la buena enseñanza que propone el ministerio en su esencia es un buen documento para guiarse de cómo favorecer el buen vivir dentro del aula, por eso, futuros pedagogos los invito a que revisen esta pauta, les servirá para complementar lo que por naturaleza pensamos hacer en la sala de clases.